Beneficios de la socialización en la recuperación de una enfermedad | Descubre la Comunidad 10mets

Compártelo en:

Beneficios de la socialización en la recuperación de una enfermedad

La socialización en el tratamiento de una enfermedad puede tener una serie de beneficios importantes para la salud y el bienestar de una persona. A continuación se presenta una lista de algunos de los principales beneficios:

  • Proporciona apoyo emocional: resulta una valiosa fuente de apoyo emocional, ya que las personas pueden encontrar comprensión, empatía y aliento de aquellos que se encuentran en situaciones similares.
  • Aumenta la motivación. La socialización en grupo puede ayudar a la motivación de una persona para continuar su tratamiento y esforzarse por mejorar su salud.
  • Proporciona distracción positiva. Participar en actividades en grupo puede ofrecer una distracción positiva de los desafíos y las preocupaciones relacionadas con la enfermedad.
  • Fomenta un estilo de vida saludable. Proporciona oportunidades para participar en actividades físicas y adoptar hábitos saludables de alimentación y sueño.
  • Reduce el estrés. El apoyo social y la actividad física pueden ayudar a reducir los niveles de estrés, lo que, a su vez, tiene un efecto positivo en la salud en general.
  • Mejora la autoestima. Genera una sensación de pertenencia y conexión con los demás que aumenta la autoestima de cada persona.
  • Proporciona información y recursos útiles. Al encontrarse con personas de intereses o situaciones similares se comparte tanto información como recursos que pueden ser útiles para todos.

¿Qué dice la ciencia?

La socialización puede ser una herramienta poderosa para aquellas personas que se encuentran en tratamiento de una enfermedad. La interacción social proporciona apoyo emocional y motivación para superar los obstáculos que se presentan durante el tratamiento.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology demostró que un programa de ejercicios en grupo mejoró significativamente la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama en tratamiento (Courneya et al., 2003). Asimismo, en una investigación publicada en la revista Psycho-Oncology, se encontró que la participación en un grupo de apoyo en línea para pacientes con cáncer mejoró el bienestar emocional (Owen et al., 2005).

Además, la conexión con una comunidad afín puede ser beneficiosa para aquellos que padecen enfermedades cardíacas, diabetes y otras enfermedades crónicas. En un estudio publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, se demostró que la interacción social puede romper los prejuicios culturales relacionados con el comportamiento a la hora de realizar ejercicio físico, democratizando su práctica y fomentándola (Segar et al., 2011).

Por lo tanto, queda patente que el apoyo social a la hora de recuperarse de una enfermedad es un elemento clave que debe ser potenciado en cualquier actividad que pretenda mejorar la salud, especialmente si esta implica un esfuerzo físico.

¿Cómo puede ayudarte la comunidad 10mets?

La comunidad 10mets es un espacio de socialización pensado para compartir experiencias y vivencias entre los diferentes pacientes que participan en el método. Al tratarse de personas que se encuentran en la misma situación, ya sea en tratamiento o posteriormente a este, es muy enriquecedor poder conocer otras historias y nutrirse de motivación.

¿Cómo se conforma la comunidad 10mets? Está formada tanto por los especialistas del equipo 10mets, que aportan el conocimiento específico y basado en evidencia científica como por los usuarios, que son los que conocen de primera mano lo que es pasar por un proceso cardiovascular, oncológico o de diabetes. Además, otro elemento de gran relevancia es la plataforma online, en la que se proporciona la posibilidad de acceder a los recursos audiovisuales, pero también agendar videollamadas con los tutores que favorecen esa socialización.

En conclusión, los beneficios de compartir experiencias y vivencias con otros usuarios en la misma situación son enormes y favorecen la mejora de la calidad de vida. Por este motivo, en 10mets ofrecemos las herramientas necesarias para lograr tus objetivos y participar de forma activa en la comunidad. Formarás parte de la comunidad 10mets con la adquisición de tu Programa eHealth diseñado para cumplir con la pauta de ejercicio físico recomendado por tu médico. Si necesitas más información contáctanos a través de WhatsApp o email.

Courneya, K. S., Friedenreich, C. M., Sela, R. A., Quinney, H. A., Rhodes, R. E., Handman, M., & Jones, L. W. (2003). The group psychotherapy and home-based physical exercise (group-hope) trial in cancer survivors: Physical fitness and quality of life outcomes. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12748973/»

Owen, J. E., Klapow, J. C., Roth, D. L., Shuster, J. L., Bellis, J., Meredith, R., & Tucker, D. C. (2005). Randomized pilot of a self-guided internet coping group for women with early-stage breast cancer. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16097906/»

Segar, M., Eccles, J. S., & Richardson, C. R. (2011). Rebranding exercise: Closing the gap between values and behavior. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3180298/«

Ir al contenido